Actualidad El Banco Central lanzará el billete de $2.000
02/02/2023
| 206 visitas
A cinco años de la aparición del billete de $1.000, Argentina tendrá un nuevo papel de máxima denominación. Cuándo se verá en la calle...
Esta nueva máxima denominación ocurre luego de 5 años, ya que el actual papel de más alto valor, el de $1.000, que tiene la imagen de un hornero, comenzó a circular el primero de diciembre de 2017.
La emisión a la calle de esta cifra nueva se calcula que se concretará en el segundo semestre del año. Y si bien en el anuncio oficial no está incluido, se especula que también se contemple la emisión de un papel de $5.000.
Esta decisión oficial responde a la demanda de distintos sectores económicos, que solicitaban que se emita una denominación más alta, debido a que se arma un verdadero "cuello de botella" en bancos y comercios, debido a que hoy un billete de $1.000 representa menos de u$s3 en la plaza libre y ni siquiera alcanza para comprar un almuerzo, un kilo de queso o una estadía de estacionamiento.
La causa de ello no es más ni menos que la elevada inflación que, de forma constante, le quita poder de compra a los pesos. De hecho, en el 2022 cerró en cerca del 95%, y que en enero pasado se calcula que llegó al 6%, según economistas de consultoras privadas.
Así se precisan más cantidad de billetes de mayor valor, de forma progresiva, para comprar la misma cantidad de productos y servicios, por lo que los cajeros automáticos se vacían de forma más rápida por la capacidad limitada que tienen para la entrega de dichas unidades.
Otro caso es el "cuello de botella" logístico, el uso de más efectivo causa que los comercios y bancos deban trasladar y atesorar más cantidad de unidades, con el mayor costo y espacio correspondiente que eso implica.
Los billetes de $2.000 se lanzarán en los próximos meses, pero los expertos dudan que esta denominación resuelva los problemas de uso de efectivo.
De acuerdo la información del Banco Central, esta nueva máxima denominación se lanzaría a la calle en el segundo semestre del año. En el anverso del billete estarán las figuras de Grierson y Carrillo, y en el reverso del billete se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán.
En la City se esperaba que el anuncio contemple billetes de mayor valor al de $2.000, debido a que desde que se lanzó el billete de $1.000 la inflación acumulada desde entonces al presente supera el 840%. Es decir, hoy se precisaría un papel de $9.400 para equiparar el poder de compra de aquél unidad del hornero.
Es decir, hubiese sido "más lógico" que la autoridad monetaria decida lanzar papeles de $5.000 y $10.000, para poder equiparar el ritmo inflacionario.
También te puede interesar:
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.